En junio, los días 8 y 9 en Cataluña, se celebrarán las décimas ofensivas contra el olvido, encuadradas en el marco de la "XVI Marxa-Homenatge als Maquis (2013)". Este año dedicado al Ejército Popular, los Maquis y los grupos autónomos.
30 marzo, 2013
X ofensiva contra el olvido
Y van 10...
En junio, los días 8 y 9 en Cataluña, se celebrarán las décimas ofensivas contra el olvido, encuadradas en el marco de la "XVI Marxa-Homenatge als Maquis (2013)". Este año dedicado al Ejército Popular, los Maquis y los grupos autónomos.
En junio, los días 8 y 9 en Cataluña, se celebrarán las décimas ofensivas contra el olvido, encuadradas en el marco de la "XVI Marxa-Homenatge als Maquis (2013)". Este año dedicado al Ejército Popular, los Maquis y los grupos autónomos.
23 marzo, 2013
Placa en recuerdo de dos maquis
Dos maquis anónimos fueron enterrados en el cementerio viejo de Gàver (La Segarra). Se presenta en "Verkami" una propuesta para financiar una placa en su recuerdo y como homenaje también a Jordi Pons Argilés, Ginés Urrea Peña, Pere Adrover Font, José Peréz Pedrero y Santigo Amir Cruanyes, que son los cinco últimos maquis libertarios fusilados en el Campo de la Bota (Barcelona) -actual Foro de las culturas- y que fueron ejecutados en 1952. Y también en homenaje a Agustín Rueda Sierra, nacido en Sallent y asesinado en la cárcel de Carabanchel de Madrid también un 14 de marzo, en este caso de 1978, después de una brutal paliza y sin recibir atención médica, hace apenas 35 años.
"Hay que explicar que fuimos asesinados por haber luchado contra la tiranía y por la libertad del pueblo"
Jordi Pons Argilés -7 de septiembre de 1912 Puigverd de Lleida / 14 de marzo de 1952 Campo de la Bota (Barcelona)
www.verkami.com/projects/4554-placa-en-record-de-dos-maquis
Más información de los actos de la XVI MARCHA HOMENAJE A LOS MAQUIS en: www.marxa-maquis.org
17 marzo, 2013
Ska-P - 99%
Tras pasar cinco años sin sacar nuevo disco, los imprescindibles e inigualables Ska-P han sacado el 5 de marzo de 2013 a la venta su "99%". He de reconocer que con este grupo no soy nada objetivo, pues les sigo desde sus inicios (incluidos varios conciertos en directo en Madrid y Guadalajara), allá por los años 90, cuando editaron su primer CD llamado "Ska-P" de, a mi modo de ver, pésima realización, pues el sonido dejaba mucho que desear. Luego ya se pusieron en serio y los siguientes discos, más cuidados, resultaron demoledores, con letras explosivas y contundentes, críticas con la sociedad del momento, sin compromisos políticos y sin concesiones a los gobernantes de turno. Todos los aspectos susceptibles de crítica fueron tocados por ellos, como la guerra, la Intifada, la violencia machista o las sectas. Ahora, tras los discos pasados (El vals del obrero, Eurosis, Planeta Eskoria, ¡¡Que corra la voz!! , Incontrolable y Lágrimas y gozos), sale éste con una sorpresa agradable para mí, y es su canción nº 11 titulada precisamente "Maquis". Ya era hora que se les ocurriera homenajear a estos luchadores.
Sentado en el bordillo del portal
con la boina calada siempre como el che
en verano cumplirá 96
sus manos destrozadas de currar
sostienen temblorosas, un sucio papel
un desahucio más del banco Santander...
mírale ahí está, hay tanto que agradecer
combatió, resistió, se dejó la piel
desecho el corazón, en sus ojos brilla la desilusión
se siente abandonado uhoo no!...
años de violencia y de ansiedad
sufre la razón un golpe militar
con el puño en alto no, ¡no pasaran!
un ejercito podrido de fascistas
contra milicianos dispuestos a pelear
defendiendo con su vida la libertad...
mírale ahí está, hay tanto que agradecer
combatió, resistió, se dejo la piel
la guerra se perdió, el monte es el único consuelo
guerrilleros!
maquis, ¡antifascista!
tu casa es el monte, tu patria la libertad
maquis nunca se acabo tu guerra
brillará esa negra estrella en tu corazón
solo hay una opción, sobrevivir
de los nacionales y la guardia civil!
si te cogen no habrá juicio para ti
mírale, ahí esta, hay tanto que agradecer
combatió, resistió, se dejó la piel
valiente luchador, jamas abandonaste el sendero
guerrillero!!!
maquis, ¡antifascista!
tu casa es el monte, tu patria la libertad
maquis, nunca se acabó tu guerra
brillara esa roja estrella en tu corazón
¡en mi corazón!
no pudieron contigo, ni la guerra ni el fascismo
la lucha continua ¡contra el capitalismo!
maquis, ¡antifascista!
tu casa es el monte, tu patria la libertad
maquis nunca se acabó tu guerra
brillará esa negra estrella en tu corazón!
¡déjala brillar! (la lucha continua)
10 marzo, 2013
Homenaje a las guerrillas republicanas de Extremadura-Centro
Homenaje a los guerrilleros extremeños que se realizará el sábado 16 de marzo, en el local de la Asociación "Ágora", situado en la calle Hernán Cortés 11 de Getafe (Madrid). se procederá a la presentación de dos libros, ambos de la Editorial Tiempo de Cerezas Ediciones, cuyos títulos son: "La Sierra contra Franco" y "Bibliografía de Guerrilla". Además se proyectará el documental "Pinto, guerrillero extremeño". Presenta el acto Ángel Prieto, autor del libro "Silencio y soledad. La resistencia armada contra Franco en Cáceres".
05 marzo, 2013
Guerrilla Antifranquista en Nerja
Conferencia celebrada el 12 de febrero de 2013 en el Museo de Nerja, a cargo del historiador José Mª Azuaga Rico, autor del libro "La guerrilla antifranquista en Nerja". La sala acogió a cerca de un centenar de personas interesadas en conocer el fenómeno de la resistencia armada de posguerra en su localidad.
24 febrero, 2013
Mateo Alcalá Cabanillas «El Berja»
Fue un joven guerrillero que perteneció al grupo libertario de los «Jubiles», aunque acabó sus días encuadrado (junto a su hermano Manuel) en el grupo comunista de Juan Cachinero «Obispo de Cardeña». Natural de Bujalance (Córdoba), como la mayoría de los integrantes de los «Jubiles», se integró tras desertar del servicio militar en 1942. Su familia es una de tantas a las que la represión franquista aplicó todo su rigor, siendo asesinados su padre Manuel y su hermano Tomás, encarcelada su madre con condena a 30 años, y muertos él mismo y su hermano y compañero de guerrilla Manuel.
El desastre del cortijo "Mojapiés", en el que mueren todos los integrantes de los «Jubiles», menos José Moreno Salazar «Quincallero», le sorprende a Mateo en su escondite de "La Fresnadila", donde la familia de este cortijo daba alojamiento y provisiones al grupo del «Obispo de Cardeña». Mateo estaba relacionado con la hija del casero, Julia Martínez, de la cual tuvo un hijo que las autoridades franquistas arrebataron de las manos de la madre para darlo en adopción. El paradero del niño es desconocido, así como su situación actual. Las torturas que la Guardia Civil infringe a la propia Julia delante de sus padres, hacen que la madre no lo soporte e indica el lugar donde se hayan los guerrilleros, el cual se trata del cortijo de "Loma Candela", donde uno de sus puntos de apoyo, Ramón Lara «Larica» y su mujer les cobijan. El asalto se efectúa, y sin posibilidad de defenderse caen todos abatidos y rematados en el suelo con arma corta, circunstancia que delata la orden de no hacer prisioneros. En el informe de la autopsia se aprecian el impacto de ocho balas en su cuerpo, y de entre los objetos personales que portaba, destaca una foto de Julia dedicada y un poema en memoria de su padre y hermano muertos:
Ahora que estamos tranquilos,
yo le voy a dedicar,
un recuerdo a mi padre,
que no lo puedo olvidar.
También me acuerdo bastante
de mi querido Tomás,
porque también ha sido víctima
del Fascismo criminal.
Dios no existe, ni yo creo,
soy ateo natural,
y a mis queridas familias,
yo los tengo que vengar.
El día 1º de junio
del año 43
murió mi querido padre
por una canalla cruel.
Que lo tenga muy presente
y muy alto se lo digo,
que lo tengo que matar,
por criminal y asesino.
Padre:¿qué delito cometiste
para que a ti te mataran?
¡que me había tirado a la sierra
para que no me fusilaran!.
Y eso es delito, cobardes,
subid vosotros a buscarme
y si me cogéis matarme.
Pero no atentar
en contra de un indefenso
más honrado que vosotros
y más bueno, por hechos.
¿Qué delito ha cometido
un hombre que toda su vida
ha vivido del trabajo
manteniendo a su familia,
sois reptil de profesión,
y no lo podéis negar,
tenéis mirada de asesinos,
y cara de criminal.
Fieras sin instinto humano,
tigres sin corazón,
que estáis chupando la sangre,
del noble trabajador.
El que esto os dirige,
es el hijo y el hermano,
de aquellos dos que matasteis,
con vuestra mano, tiranos.
Hoy, XIX, X, MCMXLIII
Desde la web "Todos los nombres de Porcuna" se hace un llamamiento para la obtención de datos que lleven a descubrir el paradero del hijo de Mateo y Julia, por lo que aporto mi grano de arena y adjunto la dirección:
"todoslosnombresdeporcuna.blogspot.com.es"
"todoslosnombresdeporcuna.blogspot.com.es"
Bibliografía:
- El guerrillero que no pudo bailar. Resistencia anarquista en la posguerra andaluza. José Moreno Salazar. Victoriano Camas Baena (Ed.) 2004.
- Los «Jubiles». Aportaciones documentales inéditas de la resistencia antifranquista de Bujalance. Luis Miguel Sánchez Tostado. I Premio de investigación histórica "Los Juiles". 2007 (Ayuntamiento de Bujalance).
- Las luchas del campesinado. Resistencia antifascista y represión en Bujalance durante la Posguerra. Ignacio Muñiz Jaén y José Luis Gutiérrez Molina. II Premio de investigación histórica "Los Juiles". 2008 (Ayuntamiento de Bujalance).
- La resistencia armada contra Franco. Francisco Moreno Gómez. Ed. Crítica. 2001.
- Córdoba en la posguerra. La represión y la guerrilla. Francisco Moreno Gómez. Fco. Baena Editor. 1987.
- El Maquis en España. Francisco Aguado Sánchez. Ed. San Martín. 1975.
Julia Martínez, compañera sentimental de Mateo Alcalá
17 febrero, 2013
La mejor juventud
“La mejor juventud”
(En el sentir de Max Aub)
Del libro “Republicanos” en edición virtual: http://www.elmanco.es/
Míralos, harapientos, destrozados, perdidos
solos ante la mirada que los golpea
y los acusa de males y muertes desde el odio y el rencor
su lento caminar declina a pulso la entereza
con que sostienen el cuerpo y la vieja manta
terciada sobre el hombro, o cubriéndose con ella
al cobijo de la parca soledad, de la desnuda sombra
con la que se sostienen, y asustados, si, asustados,
más que por el miedo, por la miseria
y por el hambre, su puerta abierta a los destrozos
que más les ha perseguido con saña,
se mueven a pie bajo un sol astroso, frío y mudo,
nunca hasta ahora habían tenido que despojarse
de nombre y de relato, de aquella imagen primera
donde habían partido para mantener los sueños
abiertos al asombro de los niños, de las fronteras de la noche
del mundo, si, sabedlo, del mundo hermano
que creyó en ellos porque su luz fue una llama,
no es posible, piensas, que sean los mismos
esos cuerpos que ahora se esconden a la caricia
en los nidos vacíos de las alimañas y alambres,
caminando sin rumbo fijo, tan solo hacia algún rincón
donde el tiempo se detenga y alguien con el soplo leve
se apiade de su lástima y de su pobre apariencia viva,
pues son ellos, todos ellos, los que levantaron la hoz
cuando la tierra se secaba y las madres no tenían leche
los que sacaban el carbón de las minas a menos de un céntimo
los que no hacían noche porque carecían de estrellas
los de las colas del pan y los harapos, los que votaron con fe
y creyeron en la justicia y las flores, en los libros y los pañuelos,
los que poblaron las calles y los frentes
poniendo sus pechos delante de las balas
los que te llamaban hermano con una sonrisa
y acallaron los fascismos que inutilizaban al hombre,
no lo dudes, esos que ves son lo mejor de este pueblo
que alguna vez, aun a pesar de las armas, quiso ser libre
Autor de “Los Guerrilleros de Levante y Aragón”
05 febrero, 2013
Monumento de la Colladiella
Monumento homenaje a los guerrilleros asturianos.
Más información: http://colladiella.galeon.com/index.html
27 enero, 2013
XVI Marxa-Homenatge als Maquis, 2013
Un clásico... la marcha anual en homenaje al maquis (fundamentalmente el libertario). Desde 1998 se viene realizando un homenaje con actos y marchas en Cataluña. los carteles del primer homenaje:
El cartel de la convocatoria de este año:
Más información: http://www.sindominio.net/marxa-maquis/
18 enero, 2013
Guerrilleros de Unión Nacional
Las derrotas nazis en todos los frentes abiertos durante la II Guerra Mundial, dieron esperanza a los jóvenes franceses que veían la posibilidad de liberar a su país. los grupos de Maquis se vieron incrementados con nuevas incorporaciones, y el PCE no dejó pasar la oportunidad de integrarse en la lucha armada por el sur de Francia. Los españoles se unían, tanto a los franceses, como a los grupos organizados por el PCE.
En 1942 se crea la Unión Nacional Española (UNE), intento (más sobre el papel que real) de los comunistas para aglutinar a todas las fuerzas políticas en el exilio en su lucha contra los nazis en ese momento, y contra Franco después. los guerrilleros españoles fueron integrados en las llamadas Fuerzas Francesas del Interior (FFI). Una vez libre de los nazis en Francia, los miles de hombres armados españoles en Francia sirvieron para la conocida "Invasión del Valle de Arán" de 1944.
Este cartel simboliza la unión de ambas formaciones, en el cual encontramos las siglas de las FFI junto a su emblema formado por la Cruz de Lorena encima de la V de la victoria. También destacada la Unión Nacional referida a los guerrilleros españoles y un viva tanto a Francia como a España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)