22 julio, 2013

Els Maquis

Grupo de Pop-Rock de Igualada (Barcelona). Sus letras son en catalán. Han colgado un vídeo en You Tube:

15 julio, 2013

Exposición fotográfica

Guerrilleros Antifranquistas 1937-1952
Gerardo Iglesias en colaboración con el grupo municipal de IU y el Ayuntamiento de Oviedo, expone una serie de fotografías relacionadas con la Guerrilla Antifranquista, desde el 3 al 15 de septiembre, aunque la inauguración oficial tendrá lugar el día 2 a las 20:00h. El lugar: Antigua Plaza del Pescado - Plaza Trascorrales (Oviedo)


07 julio, 2013

Los maquis: lucha y derrota de la guerrilla antifranquista

Programa grabado de RNE el 29/06/13. Historiadores y protagonistas explican el desarrollo y final de la "Operación Reconquista de España" o "Invasión del Valle de Arán".




28 junio, 2013

Trabajos

Alumnos de Historia (4º ESO) realizan investigaciones sobre la guerrilla antifranquista y crean varios trabajos.


18 junio, 2013

Guerrilleros de Asturias y Cantabria

Montaje fotográfico de los principales guerrilleros asturianos y cántabros que poblaron los montes del norte.

30 mayo, 2013

Poemas prohibidos y de amor



Autor Efraín Huerta
Definiciones de la Libertad
(Canto a los guerrilleros de Levante)

Por ella, por la libertad, el sonido y el aroma recuperan la vida, la flor su esbelta gracia y la nube su frágil elegancia.

Por la libertad, todos los días, se derrumba un perfume –y un hilillo de sangre se convierte en el más ancho río de la esperanza.

Libre, sagradamente libre, una mujer puede danzar la danza milagrosa, y, sonreír, el niño, y el hombre darse entero a toda luz.

Cercenar la libertad es no dejar piedra sobre la piedra, ni amor ante el amor, ni poseía a los poemas.

Deshabitar la libertad, vaciarla y cometer el crimen, es tanto como ir matando a gritos la voz de una paloma.

Pero la libertad no es la paloma con el pulso ardoroso, sino tan solo un vuelo: el más perfecto vuelo.

Todo el día, todos los días un hombre inicia un paso hacia la libertad.

Y todos los días, todo el día, un veneno de rabia le está marcando el alto.

¡Por ella, por la libertad, existen las guerrillas de Levante!

Porque la libertad sea pan de cada día, fruto de cada noche.

Porque la suave sangre corra por las arterias y no sobre el sembrado.

Pues la libertad tiene la heroica altura del sueño más hermoso –y la savia profundidad de la más bella música.

Hay quienes desean la muerte sin soñar con la vida, quienes aman y pierden el sentido de la gracia de amar, quienes se torturan conversando sobre un infinito que no alcanzan.

Los hay que cada día están salvando a España desde la mustia niebla de la estéril palabra…. Sin saber que están ciegos, deliberadamente ciegos, envilecidamente sordos ante el clarín del alba guerrillera.

Cortar de raíz el árbol de la libertad, mutilarlo hasta que todo sea frío como una cárcel, seco como una campana sin destino; seguir matando, seguir asesinando, continuar persiguiendo, es darnos, a nosotros, nueva fuerza dramática, y a ellos, guerrilleros, la silenciosa flor de la consigna.

Por esta flor de fuego, camaradas, alcemos la palabra libertad.

Recobrémosla, al fin y para siempre, del abismo en que late.

Y pensemos en ellos, que en la entraña española, sobre la tibia piel del toro se agigantan.

En ellos, guerrilleros, y en su pueblo fraterno.

La historia se construye sobre cuatro pilares libertarios.

Sintamos, pues, la hora guerrillera de Levante.

¡La hora estremecida, camaradas, de la paz y del triunfo!

Mayo de 1948

21 mayo, 2013

Rutas literarias por Cantabria

El ayuntamiento de Val de San Vicente creó unos recorridos basados en los escritos de varios libros relacionados con la zona. Uno de los nueve recorridos se llama “El camino del Maquis”, sobre el libro “La mujer del maquis” de Ana R. Cañil. La dificultad es Media-Baja, y su longitud es de 14Km. Se puede recorrer a pie o en bicicleta.
El libro fue premio Espasa de ensayo en 2008, y trata sobre los hombres y mujeres relacionados con Paco Bedoya, compañero de Juanín, muertos los dos en 1957.




14 mayo, 2013

Mi vida entre bandoleros

Edición del autor (2001). Autor: José Lora Jiménez. Obra testimonial del propio autor, el cual fue secuestrado en su casa cuando tenía 12 años. El rescate solicitado a su padre fue de 100.000 ptas. El grupo lo componían siete guerrilleros de la partida de Diego «El de la Justa», incluido el propio Diego. 56 años después de los hechos, edita su propio libro y cuenta sus vivencias. Incluye en distintos capítulos, las historias personales de los integrantes del grupo de huidos, así como su posterior caída, basado en historias orales de la comarca.


06 mayo, 2013

Gregorio Cenitagoya... un guerrillero.

Gregorio Cenitagoya González "O Asturiano", vivió en Sarria, se integró a mediados de la década de los 40 en la IIIª Agrupación del Ejército Guerrillero de Galicia, controlada por el comunista José Castro Veiga "O Piloto", de la provincia de Lugo. Piloto tuvo el triste honor de ser el último guerrillero muerto en España a manos de la guardia civil en un enfrentamiento, en el tardío año de 1965.

En el libro de Hartmut Heine "A guerrilla antifranquista en Galicia", pág. 143 podemos leer esto: Pese a que en el sureste de Lugo no existía un movimiento de huidos, había no obstante, algunos individuos dispersos por ,os montes de aquella zona que formarían la estructura de una nueva partida. Cuadraba en esta categoría  José Castro Veiga, carpintero de Boelle-Arxemil-Corgo, que alcanzaría el grado de cabo de aviación en la guerra, y que dio origen a que sus compañeros le llamasen Piloto. Al acabar la guerra, Castro fue encarcelado pero al cabo de unos años salió e libertad vigilada y regresó a su aldea natal. Mas, en septiembre de 1943 cambió su vida por el monte, uniéndose durante algún tiempo al grupo de Ramón Rodríguez "O Curuxas". Piloto era militante del PC, y este factor tuvo indudablemente alguna importancia cuando se decidió nombrarlo jefe del EM de la IIIª Agrupación. Elías López Armesto y José Arias Fernández conocido como "O Dapenci" o "O Cristo", los futuros lugartenientes de Piloto, también estuvieron en el monte antes de integrarse en la IIIª Agrupación, mientras que Adolfo Gregorio Cenitagoya González "O Asturiano" y José Pardo Rodríguez, de Sarria, Maximino Rodríguez Pérez y Julián Mateo Vázquez, labriegos de Paradela y Montefurado-Quiroga respectivamente, Julio Fernández Rodríguez, llamado "O Veterinario de Pola", y algunos más, se integraron en la organización guerrillera bastante después de haber sido creada y principalmente por haber sido descubiertos como enlaces.

En una reseña breve del libro "Botarse ao monte", en la pág. 50 pone esto: Nace en 1924 en Muros de Nalón, Asturias. Miembro de la IIIª Agrupación del Ejército Guerrillero, a las órdenes de José Castro Veiga "O Piloto".