El PCE desde Francia decide la constitución de la Agrupación Guerrillera sobre el año 1945, poco tiempo después del fracaso de la operación “Reconquista de España”, mal llamada a mi entender “invasión del Valle de Arán”, pues poco podían invadir 4500 combatientes, salvo una pequeña zona para crear un gobierno provisional, y esperar a que los aliados intervinieran. Al fin y al cabo, ya se había acabado con Hitler y Mussolini.
Guerrilleros curtidos en la lucha contra los nazis en el sur de Francia, y mas tarde en la operación Reconquista, fueron enviados a una amplia zona entre Cuenca, Valencia, Teruel y Castellón, donde grupos dispersos de huidos resistían en los montes.
Una vez constituida la A.G.L.A. se organizó en sectores, siendo estos el 5º, 7º, 11º y posteriormente el 23º, siendo el 11º el ubicado en esta zona.
El 7 de noviembre de 1949, se efectúa el asalto al campamento de Cerro Moreno por parte de la guardia Civil, en numero estimado de 250 efectivos, enviados desde tres comandancias distintas. El resultado fue de 12 guerrilleros muertos y uno herido que logra romper el cerco.
Es en este pequeño pueblo de Cuenca donde se crea una asociación, la “Gavilla Verde”, fundada por jóvenes preocupados por el desarrollo rural del entorno, y también por la recuperación de la Memoria Histórica de la etapa guerrillera que convulsionó el pueblo.

Para el estudioso, o simplemente interesado por el fenómeno del “Maquis”, son muy recomendables dichas jornadas donde se imparten conferencias, se emiten documentales, y lo mas importante, los propios guerrilleros supervivientes exponen sus andanzas, convirtiendo las jornadas en un escaparate de autentica MEMORIA VIVA de la lucha guerrillera.
Como dicen en Santa Cruz de Moya: ¡Sierra y Libertad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario