30 agosto, 2011
No la compraré...
24 agosto, 2011
Os Fuxidos da Guerra Civil
Skandalo GZ, es un grupo de música creado en 2007 por tres trabajadores de Ponteareas. En este momento son cinco los componentes del grupo, pues se añadieron dos más, un trompeta y un trombón de varas, dando el toque de viento a su música.
Ellos se definen como un estilo que abarca el Punk Rock y el Ska, y su música está destinada a la clase trabajadora.
Cantan en Gallego y Castellano, aunque, según afirman, su fin es cantar todo en su lengua.
Fueron los ganadores con los votos del público del “A Polo Ghit 2008” con su canción "Likor Kafé", finalistas en “Nsaio no Camiño 2008” y ganadores del concurso de maquetas del festival “Millo Verde 2009”.
http://www.myspace.com/skandalogz
Oír la canción "Os Fuxidos da Guerra Civil"
Letra en Gallego:
Se escoitan disparos a media noite o frio inverno conxela a sua pel,
as mans manchadas de terra moi negra e a fame mataos tamen,
eran os fuxidos da guerra civil aqueles compañeiros de corazons vermellos e negros,
e no me podo quitar da miña cabeza o que tiveron que sufrir os fuxidos da guerra civil
e no me podo quitar da miña cabeza o que tiveron que sufrir os fuxidos da guerra civil
e as suas familias se xogaban a vida para levarlles algo de comer
e os caciques cargaban metralla para fuxilalos tamen,
e as suas mulleres nunca viron regresar a os seus maridos a casa xamais
e hoxe en dia as suas fillas nos recordan a sua desgracia persoal,
e os seus corpos eran tirados polas cunetas de todos os pobos
para que a xente tivera mais medo pero nos non esquecemos,
e no me podo quitar da miña cabeza o que tiveron que sufrir os fuxidos da guerra civil
e no me podo quitar da miña cabeza o que tiveron que sufrir os fuxidos da guerra civil
Letra en Castellano:
Se escuchan disparos a media noche el frío invierno congela su piel,
sus manos manchadas de tierra muy negra y el hambre los mata también,
eran los escapados de la guerra civil aquellos compañeros de corazones rojos y negros,
y no me puedo quitar de mi cabeza lo que tuvieron que sufrir los escapados de la guerra civil
y no me puedo quitar de mi cabeza lo que tuvieron que sufrir los escapados de la guerra civil
y sus familias se jugaban la vida para llevarles algo de comer
y los caciques cargaban metralla para fusilarlos también,
y sus mujeres nunca vieron regresar a sus maridos a casa jamas
y hoy en día sus hijas nos recuerdan su desgracia personal,
y sus cuerpos eran tirados por las cunetas de todos los pueblos
para que la gente tuviera mas miedo pero nosotros no olvidamos,
y no me puedo quitar de mi cabeza lo que tuvieron que sufrir los escapados de la guerra civil
y no me puedo quitar de mi cabeza lo que tuvieron que sufrir los escapados de la guerra civil
18 agosto, 2011
Vídeo maquis...
07 agosto, 2011
Brazalete
En el libro “1936-1939: vidas de soldado”, encontraremos distintas biografías de soldados que combatieron de una manera u otra en nuestra Guerra Civil. Se complementan con imágenes y fotografías de los personajes y enseres que tuvieron durante el conflicto.
André Pottier fue un brigadista internacional que vino desde Francia a luchar contra el fascismo. Tras la desmovilización de su unidad, regresa a su país para, más adelante, combatir al nazismo en su tierra enrolándose en una unidad de republicanos españoles del ejército francés.
Según esta publicación, André Pottier se une “en la Agrupación de Guerrilleros, que realizaba incursiones en territorio español”. No he encontrado información sobre este hecho, y aunque no dudo de la intervención de extranjeros (aunque no recuerdo ninguno en concreto) en la Operación Reconquista de España de 1944, debieron ser casos aislados. No obstante, lo de realizar incursiones en territorio español, pudiera tratarse también de haber ejercido como pasador hacia el interior de guerrilleros que iban a las distintas agrupaciones. Otra cosa es que fuera miembro de los distintos grupos de guerrilleros libertarios que entraban y salían después de efectuar sus acciones.
En la imagen podemos ver el brazalete que usó cuando combatió junto a los españoles, posiblemente en las F.F.I., destacando la bandera republicana pese a ser ciudadano francés, y la Cruz de Lorena, adoptada por la “Francia Libre” mientras luchaban contra la ocupación.
Nota adicional.
Se han cumplido (el día 3 de agosto) cinco años de la puesta en funcionamiento de este blog.
Mi intención, que no es otra que abrir un espacio en la red para la difusión de los hechos históricos realizados por los guerrilleros, también sirve como homenaje a los mismos, pues con sus aciertos y errores, que también los hubo y grandes, fueron los últimos soldados republicanos que se opusieron con las armas durante muchos años al franquismo. La red avanza con mucha rapidez, tal vez más de lo que podemos tardar en reaccionar para adaptarnos a sus novedades. Los blogs, poco a poco van sucumbiendo frente a la actualidad inmediata de las redes sociales, y éste en concreto no sé cuánto tiempo podrá aguantar. En las estadísticas mensuales se va viendo que las entradas disminuyen, frente a Facebook o Twitter que son los medios más usados por la mayoría de los internautas.
Yo seguiré, y mientras tenga fuerzas e información relevante que incluir esto se intentará mantener, pero tarde o temprano la realidad terminará engullendo todo el esfuerzo puesto en este proyecto.
Gracias de todas formas a quienes desde el otro lado seguís entrando en esta ventana guerrillera.