25 julio, 2010

Cencerro


“Cencerro. Un guerrillero legendario”.
Edita. ADSUR (2010).
Autor: Luis Miguel Sánchez Tostado.

La guerrilla de “Cencerro” actuó en una zona del sur de Jaén, pisando parte del sureste cordobés y el norte granadino. Tomás Villén Roldán “Cencerro” fue detenido en junio de 1939 como uno más de los miles de represaliados en todos los pueblos, acusados de ser izquierdistas o de haber participado en el ejército republicano.

Viendo pasar a muchos vecinos por la cárcel camino de la muerte o a un destino incierto, se fugó cuando le llegó la hora del traslado a la capital temiendo lo peor. El 17 de marzo de 1940 es la fecha en la que la Sierra Sur empezó a conocer la resistencia armada de manos de “Cencerro” y un grupo de huidos que ya se hallaban en el monte por los mismos motivos que él.

Fue el inicio con diecisiete hombres decididos a pagar caras sus vidas, a los cuales la Guardia Civil opuso toda su fuerza para su eliminación. La represión contra la guerrilla en la Sierra Sur arrojó la cifra escalofriante de más de quinientos detenidos y 86 muertos. El 17 de julio de 1947, en una casa de Valdepeñas, tras un largo tiroteo y muchos kilos de dinamita al final, acabaron con el último reducto de lucha de "Cencerro" y el grupo que le acompañaba.

18 julio, 2010

Exhumación en Albalat dels Tarongers (Valencia)

La Pertenencia a una importante red de apoyo a la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA) en la provincia de Teruel, costó la vida a nueve integrantes de la misma, lo cual ocurrió el 15 de marzo de 1947.

Más información sobre las personas asesinadas y su vinculación con la guerrilla la podemos encontrar aquí: Exhumación Albalat


Antonio Delgado Viadera


11 julio, 2010

Maria la guerrillera

Extracto del discurso “Dos patrias una lucha: María la guerrillera”

Pronunciado por María Araújo en el Congreso celebrado en la Casa de la Cultura Cubana el 26 de agosto de 1944.

“Yo, guerrillera de los montes de Galicia, como oradora no merezco que se me oiga, pero como luchadora sí. Oíd en mi voz la voz del pueblo español, los lamentos de las madres y viudas. Traigo mi cuerpo atravesado de heridas que me causaron los falangistas. Pero por encima de las torturas, de las heridas, de lo que sufrí en las cárceles, aquí estoy de pie, como estaba en pie en los montes de Galicia, para luchar contra Franco y Falange. Tengo en mis ojos la imagen de los que quedan en España luchando, que están mirando hacia aquí, viendo si desde aquí los ayudáis. Y yo os digo, mirad y seguid el ejemplo de la mujer española que supo perder sus hijos, pero que ha sabido seguir luchando. Yo os digo ¡uníos! Porque sin la unión no se puede hacer nada. He escapado de la España de Franco con un nombre supuesto de manera ilegal. Y esto es un orgullo para mí. Pero los que tengan que entrar en España con nombres supuestos, ocultándose de los patriotas a los que tendrán que rendir cuenta por no haber hecho nada aquí, nada por el pueblo español, para esos será una vergüenza”.