31 agosto, 2009

Madelman

Partiendo de los juguetes de antaño conocidos como “Madelman”, que no eran otra cosa que un muñeco a escala con diversas vestimentas y utensilios, los cuales han sido transformados libremente, tenemos desde un cocinero carlista, hasta un guerrillero antifranquista, el cual, supongo debe ser de los que entraron en la operación “Reconquista de España” por el Valle de Arán, aunque el pico a la espalda creo que no entraba dentro del equipo de combate… pesa mucho y, entre las municiones, la propaganda y la comida de varios días ya tenían bastante. Pongo un par de fotos y en el link podéis ver todas las figuras expuestas.

lourditascustom.blogspot.com





24 agosto, 2009

A Juanín y Bedoya


A Juanín y Bedoya
Canción de Fran Lasuén Gabilondo (letra y música)


Del cincuenta y siete, abril,

miércoles y veinticuatro,

«¡Alto a la guardia civil!»,

se oyó de noche en La Vega,

llegando en Liébana el fin

de la Brigada Machado,

y en la curva del molino

quedó Juanín recostado.


Sirva este humilde cantar

como homenaje y recuerdo

a todos los emboscados

que hasta el final resistieron

soñando un mundo mejor

a los fuegos del infierno,

siendo en la Quinta Brigada

del Norte los guerrilleros.


Vientos penosos soplaban,

Mejores los venden hoy,

Y aunque el mundo se desangra

Bolas a contar no voy;

Platico con el planeta

Y en esta conversación

Hambre, suplicio y dolor

Es casi lo que me cuenta.


Súbditos de monarquía,

regalo del dictador,

olvido, amnesia y porfía:

costumbres de ganador.

Nos es preciso vivir

en el maquis cotidiano

solo por la dignidad

que merece el ser humano


Por todos los que se fueron

creyendo en la Humanidad,

¡salud de un republicano!

Y no se te olvide, hermano,

que todo tiene su fin

y aunque parezca baldío,

con la esperanza en la mano,

¡vivan Bedoya y Juanín!


Y todo tiene su fin,

y aún pareciendo baldío,

con la esperanza en la mano,

¡vivan Bedoya y Juanín!



17 agosto, 2009

Luca Pellegrino - Maquis




Luca Pellegrino ha realizado esta ilustración para la revista “La Brújula de la Sierra” cuyo titulo es "Maquis".
Según nos cuenta en la información sacada de su web, actualmente está trabajando como diseñador gráfico e ilustrador en el estudio gráfico Sedán en Madrid.

10 agosto, 2009

Nuberu: Asturies Ayeri y Güei


La quinta canción de este disco se titula: Los Fugaos.

Esta es la letra:

Pelos montes d'Asturies
allá pelos años 40
pasaben estes coses
que yeren realidá
y güei naide cuenta.

Calza Xulián los zapatos
y baxa a la población
a la gueta de tricornios
que vaiguen por Colasón.

Colasón yera forníu
sigún la xente dicía
va demostravoslo agora
esguilando peña p'arriba.

Yá pasa la brigadilla
a la gueta los fugaos,
cimblando van toos de llerza:
¡son comunistes nomaos!
Antón cola metralleta,
la dinamita Colas,
puxéron-y fueu al monte
y el peñón echó a rodar

ESTRIBILLO
Antón encendió la mecha
prendióla con picardía,
entrasvióse'I peñón,
la brigadilla a la vía.

Ensamaren biesca arriba
y enriba de l'Angariella
Antón agüeyó p'abaxo
dixo: ''¡Dios míu qu'esfuella!"

Antón cola metralleta
la dinamita Colás
cuando asomen pela cueva
ponse'I facismu a tremar.


Para oír la canción, pinchar aquí: "Los Fugaos"

01 agosto, 2009

A memoria nos tempos do volfram


Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial un mineral se hizo necesario para el estado alemán: el wolfram. Galicia se convierte en "el dorado" para mucha gente que buscaba dinero fácil y/o trabajo en aquellos duros años de la posguerra española. Mineros, aventureros, guerrilleros, guardias civiles, presos políticos, etc., convivieron en los montes gallegos y entrecruzaron sus vidas. Esta es la historia de aquellas personas contada por ellas mismas.



Ver documental aquí: