01 septiembre, 2025

La Brigada Machado. Manuel Díaz López, "Doctor Cañete". Memorias de un guerrillero antifranquista.

En 2010 ya os contaba la edición de este libro, que junto al de Juanín y Bedoya son necesarios tener en nuestras estanterías para entender el fenómeno de la guerrilla antifranquista en Cantabria. En 2007, el año que salió el de Juanín y Bedoya fue el libro de "no ficción" más vendido en Cantabria.

https://guerrilla-maquis.blogspot.com/2010/12/la-brigada-machado.html

Esta 3.ª edición ampliada incorpora 64 páginas adicionales de texto y 16 pliegos de fotografías a color. En ellas se recoge el emocionante desenlace de una búsqueda que atravesó décadas de silencio: la localización y recuperación de los restos del guarda del Parque Nacional de los Picos de Europa, Eloy Campillo, abatido en algún lugar de Ándara y desaparecido durante más de 70 años.

Asimismo, se documenta el hallazgo de dos refugios intactos de la Brigada Machado —vestigios silenciosos de una historia aún en parte oculta— y se arroja nueva luz sobre la muerte de uno de sus miembros más destacados, Segundo Bores Otamendi, desvelando detalles hasta ahora desconocidos.


Para los que tenemos el ejemplar de aquel año, podemos adquirir "La Brigada Machado. Epílogo Final. Nuevos hallazgos.


Del cual su autor nos dice que este relato no está dirigido solo a quienes siguieron las ediciones anteriores y aguardaban el desenlace: ofrece también una narración con entidad propia, capaz de atrapar y apasionar a cualquier lector.

Y ya como colofón, también se puede comprar (en Cloux Editores) el que fue el inicio de esta apasionante saga en su 7ª edición ampliada:

27 agosto, 2025

Acto en memoria de Facerias y la guerrilla anarquista

En el 68 aniversario de su asesinato.
Sábado 30 de agosto a las 19.30 horas en la Plaza de las Madres de la Plaza de Mayo
Nou Barris – Barcelona – 2025

Arqueología "emboscada". Un acercamiento al conocimiento de la guerrilla antifranquista a través de la cueva Treslasbasnás

Fecha martes, 02/09/2025
Horario: 19:00 h
Lugar: Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC)
Organiza: Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC)
Precio: Entrada libre hasta completar aforo.

22 agosto, 2025

Culleredo (A Coruña) conmemora la recuperación de los cuerpos de los guerrilleros de Almeiras

(El Español) El Concello de Culleredo y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, de acuerdo con las familias, celebrarán el próximo lunes, 25 de agosto, un acto de homenaje y entrega de los cuerpos de dos guerrilleros del municipio asesinados por la Guardia Civil en junio de 1952: José Galán Núñez y Manuel Ramiro Souto.

José Galán Núñez

Los dos eran naturales de la parroquia de Almeiras y miembros de la guerrilla antifranquista asesinados el 22 de junio de 1952 en Visantoña (Mesía). Sus cuerpos fueron exhumados en agosto del año 2024 en el cementerio situado en la parroquia de Mesía.

Un año después de la recuperación de sus cuerpos, el lunes vuelven a la que fue su casa. El acto tendrá lugar en el Salón de Plenos del Concello de Culleredo a partir de las 11:30 horas.

Intervendrán el alcalde de Culleredo, José Ramón Rioboo, el alcalde de Mesía, Mariano Iglesias, la vicepresidente de la ARMH, Marco González, y el párroco de Visantoña, Gumersindo Campaña. Por parte de los familiares de las víctimas: Alberto Gómez Rodríguez, sobrino, y Dolores Rodríguez Núñez, hermana de José Galán Núñez y, Teresa Ramiro, sobrina de Manuel Ramiro Souto

Los vecinos del municipio y demás familiares de los represaliados podrán acudir como público al acto, que estará presentado por Clara Bernal y la música de Bea la de Estrella, en el que se entregarán los restos de los represaliados y los objetos de la exhumación.

Por último, a las 13:30 horas tendrá lugar el entierro de los guerrilleros en el cementerio de Almeiras.

18 julio, 2025

Caspe rompe el silencio: familias y ARMH exhuman a dos guerrilleros antifranquistas pese al veto del Gobierno de Aragón

La memoria de Joaquín Sancho y Elías Mohíno, militantes de la CNT y enlaces de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, vuelve a la luz tras 77 años enterrados bajo una lápida familiar y toneladas de silencio institucional. Ambos fueron asesinados en agosto de 1947 en aplicación de la Ley de Fugas.


18 junio, 2025

Cueva "Brigada Machado"

AA

En los Picos de Europa, en una cueva sin haber sido visitada durante más de 80 años, se conservaban intactos más de 40 objetos de los guerrilleros que se refugiaron allí esporádicamente, uno de los pocos refugios de guerrilleros antifranquistas que se conservan en Cantabria. La cavidad esta situada en un entorno de difícil acceso y lejos de las rutas normales. Fue utilizada entre 1941 y 1944 por miembros en activo en ese momento de la Brigada Machado.

 

07 junio, 2025

20 Años de ofensiva contra el olvido – Marchas de homenaje a los maquis.

¡Que la lucha continúe! Pues nada menos, con esta premisa, nace la Ofensiva Contra el Olvido en 2004. ¡Y con esta idea persistimos! Hay un clásico que dice: "Hay que aprender del pasado para combatir el presente y mejorar el futuro". Mirando hacia atrás, aprendiendo, pero sobre todo, aprendiendo y mirando hacia adelante.

Este libro pretende ser un pequeño y humilde homenaje a todos aquellos maquis, guerrilleros y guerrilleras antifranquistas que no aceptaron la derrota y siguieron luchando contra el franquismo y el nazismo una vez terminada la Guerra Civil Española. 234 páginas en las que se han ordenado de forma cronológica carteles, fotografías y textos relacionados con las diferentes jornadas organizadas, a la vez que otras imágenes y documentos históricos de la época. ¡El mejor homenaje es continuar la lucha!

Resistencias, memoria y duelo durante el franquismo y la transición. Los guerrilleros del grupo Nois en el Somontano de Barbastro.

Sandra Blasco Lisa, doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza y actualmente profesora en el Centro Universitario de la Defensa (CUD) de Zaragoza.

Este libro es el resultado de una de las Ayudas a Proyectos de Investigación otorgadas por el IEA (Diputación de Huesca), en este caso en el curso 2021-2022. A partir de un estudio de historia local, el de un grupo de guerrilleros apresados entre Salinas d'Oz y Colungo (Somontano de Barbastro) en enero de 1946, se aborda el devenir de nuestro pasado reciente desde los años de la posguerra hasta la transición a la democracia, intentando responder a preguntas como ¿Quiénes eran los maquis? ¿Cómo nos afectaron socialmente la Guerra del 36 y la dictadura franquista? ¿Cómo se puede superar el trauma y pasar el duelo por la pérdida de seres queridos en esas circunstancias? ¿Cómo se transmitió generacionalmente lo ocurrido? ¿Qué resistencias civiles hubo contra la dictadura? ¿Se ha conseguido dignificar la memoria de las víctimas?