26 octubre, 2007

El juego de las diferencias

Bueno, en realidad no hay que fijarse mucho para ver las diferencias entre esta calle de una ciudad en Francia, y otra de las miles que quedan todavía en las ciudades españolas.


Francia, calle en la ciudad de Prayols



En la misma ciudad, monumento al guerrillero



España, una calle en Pinto



Melilla, monumento a Franco


En la ley sobre la memoria parece ser que se toca el tema de la retirada de simbología fascista de las calles y edificios. Lo mas seguro, es que sean los propios ayuntamientos los que decidan que quitar, e incluso si lo quitan. En todo caso el PSOE está negociando con el PP el eximir a las iglesias la retirada de las placas a los caídos de un solo bando que tienen en sus fachadas. Mientras, las subvenciones a esas mismas iglesias para reformas y mantenimiento seguirán vigentes.

22 octubre, 2007

Nos deja un guerrillero


Nos deja Miguel Padial, guerrillero en Granada.
Falleció en Madrid el día 18 de oct de 2007

Miguel Nació en Alhama de Granada, cerca de Loja. Tenía 17 años cuando acabó la Guerra civil. La guerra desperdigó a su familia, con su padre en la cárcel condenado a muerte y con varias hermanas pequeñas que su madre tuvo que dejar para que las atendieran en un convento. Se tiró tres años de servicio militar en el ejercito franquista, en Ingenieros, en el Campo de Gibraltar, un tiempo que recuerda aún más mísero que el que pasó en su pueblo, sin trabajo, teniendo que salir al monte para recoger gavillas de leña por 25 céntimos. Al final probó suerte en Barcelona. Allí estaba trabajando en 1947 cuando entró en contacto con un conocido del pueblo que estaba en la guerrilla. Después de una larga conversación , deslumbrado por lo que el otro le contaba, Miguel decidió también incorporarse a los que luchaban en la sierra, en su tierra. Primero llegó a Granada y de ahí a las Sierras de Loja y Almijara.
Miguel Padial estuvo en la guerrilla dos años. En ese tiempo se dedicaron a la propaganda y a la lucha de guerrillas. Se hacía mítines en los pequeños pueblos, y también realizaban asaltos y secuestros. [En “El canto del búho” de Alfonso Domingo]

18 octubre, 2007

Náusea

Extraído de la web amiga www.loquesomos.org

Náusea

Es lo que engendra leer el articulo publicado en el “Comercio digital.com
Si te has parado a leerlo, saca tus conclusiones.

Cuando estamos a vueltas con la Ley de Memoria Histórica, estas declaraciones vienen a situarnos en el país en que vivimos, donde el franquismo sigue vivo y lo peor de todo, activo.
Luis Suarez Fernandez es ni más, ni menos, que el presidente de la Hermandad del Valle de los Caídos, vinculado a la Fundación Francisco Franco (cuyos fondos han sido subvencionados por el Estado, él es uno de los pocos historiadores que puede investigar, ya que hay muy pocos que tengan acceso a ellos, es lo que le permitió publicar en 1984 Francisco Franco y su tiempo ) (1), miembro de la secta del Opus Dei , y Académico de la Historia.
Todo un personaje del sistema, establecido y avalado por el típico “currículum” heredado del régimen franquista, donde las cátedras y los puestos de relevancia, mayoritariamente se conseguían con la entonación del “Cara al Sol” como muy bien nos ilustra en su libro Carlos Castilla del Pino (2).
Estamos en el país al que tras 70 largos años de silencio, hay que añadir las mentiras repetitivas y machaconas de todos los días desde diversos medios de in -comunicación, aseguradas por tan ilustres e incontestables personajes como el “elemento” en cuestión, que subidos desde su pulpito academicista, se permiten toda clase de improperios y falsedades. Este hombre se agarra a la transición , la puñetera transición del embudo y de la amnesia. Para pasar a comparar a los “Maquis” con ETA ¡ya esta! La frase mágica de los últimos años: Terrorismo… y después de eso silencio todos, también podría compararlos con “Osama”, etc.
ETA es otra historia que doy por sentado que este “Académico” no quiere, ni le interesa ver.
El tema de los “Maquis” es sangrante, son como los represaliados de tercera división en España, en otros países de Europa son héroes nacionales por su lucha contra el fascismo y por la democracia. Eso en países que dejaron claro después de la II Guerra Mundial su rechazo al nazi-fascismo que tanto muerto y desolación dejo en el mundo. Cuando esos países depuraban a los fascistas, en España mandaba un dictador asesino apoyado por un ejército de falangistas, que creaban desde la muerte una corte de funcionarios, catedráticos y servidores que a día de hoy siguen sin depurar, no ya físicamente, si no históricamente… vivimos hoy las consecuencias.
Los Maquis fueron la última resistencia legítima y democrática que luchó contra el franquismo, en una Europa que miraba al futuro. Los Maquis luchaban con los medios que tenían militar y políticamente con la esperanza de que esa Europa que caminaba hacia la libertad, les tendiera el apoyo, esa Europa que miró para otro lado.
Al franquismo no le faltan defensores, todos sus herederos están en sus puestos sociales, económicos, judiciales, militares, etc. Nadie ha cambiado nada , no hemos cambiado nada, el poder, el mando está en las mismas manos con otras formas, con otras intenciones, pero si no se limpian seguiremos con la misma basura, con las mismas mentiras y falsedades. Si no recuperamos nuestro pasado histórico, nunca podremos afrontar el futuro, porque siempre vendremos de la “nada”, del vacío de cuarenta años de dictadura, de silencio y de mentira.
Salga la ley que salga, deben ser anulados todos los procesos judiciales del franquismo, simplemente por ilegales. Algunos desde su “estatus” se pensaría dos veces el defender a un régimen ilegal y TERRORISTA, si la reciente historia de España estuviera a día de hoy en su sitio, al igual que a nadie se le ocurre alabar a Hitler en Alemania, ni levantarle un monumento. A los asesinos hay que llamarlos por su nombre, a los colaboradores de éstos también.

¡Los Maquis fueron la luz, en los años en que no había ni velas!

¡Salud y República!
LQSomos. G@lileo. Octubre de 2007

(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Su%C3%A1rez_Fern%C3%A1ndez

(2)”Pretérito Imperfecto”. Carlos Castilla del Pino. Tusquets editores. Colección Andanzas. 1997

Náusea. (Del lat. nausea ).
Gana de vomitar, repugnancia o aversión que causa algo.

13 octubre, 2007

Las Casas del Marqués

Según Salvador Fdez. Cava en su último libro [Los guerrilleros de Levante y Aragón], dos grupos venidos de Francia sin ordenes ni objetivos claros, llegaron a la serranía de Cuenca. Los grupos comandados por “Capitán” y “Delicado” traían la misión de crear una agrupación guerrillera en la zona, pero el sitio lo eligieron ellos mismos. Las casas del Marqués en el término de Santa Cruz de Moya, fueron uno de los lugares donde estos grupos se establecieron. Esta aldea y muchas otras en los años posteriores, se vieron envueltas en un ambiente impuesto por los acontecimientos de la lucha en el monte. Las guerrillas necesitaban aprovisionamiento, y lo natural era acudir a los lugares poblados mas cercanos. Una vez entablado contacto con la guerrilla y prestarles ayuda, estabas dentro de la vorágine represiva de las fuerzas militares.

Las Casas del Marques fueron desalojadas a la fuerza por la guardia civil en 1947 por prestar ayuda al maquis. Desde entonces nadie ha vuelto a vivir allí.

Estas fotos de José Mª Azkarraga en el 2000, muestran como están en la actualidad.




08 octubre, 2007

De vuelta de las jornadas

Un año más, de vuelta de las jornadas de Santa Cruz de Moya.
La resaca guerrillera todavía tardará unos días en extinguirse. Las emociones, conocimientos adquiridos, nuevas amistades y sobre todo el estar en el epicentro físico de la creación de la A.G.L.A., produce para un entusiasta como yo del conocimiento y difusión del periodo guerrillero, el no encontrar casi palabras para expresarlo.
A lo largo de varias entregas os iré ofreciendo fotos de los campamentos donde he estado, asi como todo lo que en gran medida esté relacionado con estos días pasados en este pueblo de Cuenca.
Es indescriptible la sensación de haber estado en dos campamentos guerrilleros, que suman cuatro desde que visité el de Cerro Moreno y el de Tormón en Teruel.
Las presentaciones de nuevas aportaciones bibliográficas al mundo del maquis, también me darán oportunidad de contar mis impresiones de dos que he leído mas otros dos que tengo que leer, aunque puedo adelantar que los cuatro que estuvieron en las jornadas merecen la pena.
¡Sierra y Libertad! Es el grito unánime que La gavilla Verde tiene como lema. Sierra que hay que defender frente a la especulación y como respeto al entorno que en las épocas difíciles sirvieron como refugio a los guerrilleros, y libertad por la que luchaban “Los del Monte” frente a la represión sistemática franquista. Esa misma libertad que ahora tenemos para poder contar lo que pasó.

Como los versos de Luís Cernuda que se leyeron al final del homenaje al guerrillero …. Recuérdalo tu, y recuérdalo a otros.